RUTA AGROECOLÓGICA

somos productores con las tranqueras abiertas al turismo

La Criolla Cultura Agroecológica

Descubrí nuestra huerta agroecológica en Mercedes, Buenos Aires, Argentina. Turismo rural, vivencial, agroecológico

Nuestro lugar es nuestra casa, donde elegimos vivir en familia. Eso ya es mucho, es nuestro hogar. Pero además lo sentimos como un punto de encuentro para ir hacia un horizonte donde convergen lo educativo, productivo, social y recreativo, bajo el manto protector del "Buen Vivir". Este concepto, más que una idea, es una cosmovisión que abarca tanto el bienestar individual como el colectivo, anclada en valores éticos profundos y en el respeto sagrado por el ambiente del que somos parte inseparable.

Ubicado en el Cuartel VIII del Partido de Mercedes, un rincón de corazón rural, con quintas productivas y destinos que evocan la tranquilidad del turismo campestre, nuestro proyecto florece en un terreno que la naturaleza ha sanado con el tiempo. Este lugar, que en el pasado sirvió como un emprendimiento avícola, ha renacido como una tierra fértil y viva, lista para albergar una huerta agroecológica y un espacio donde la flora nativa vuelve a cobrar protagonismo, ofreciendo un refugio para la observación tranquila de la naturaleza y la lenta recuperación del ecosistema original.

Nuestro espacio se abre a una amplia gama de temáticas, desde talleres de agroecología que abarcan desde el diseño de huertas hasta el manejo de frutales, pasando por la reflexión sobre la perspectiva de género en la labor rural, hasta seminarios sobre el trabajo corporal, y actividades artísticas que incluyen música en vivo, cine, pintura, escultura, y más. También es un espacio para la reflexión sociocultural y socioambiental, y para la observación de la flora y fauna local, y una invitación a redescubrir la sabiduría de las hierbas medicinales.

El proyecto cultural que proponemos es transversal a toda nuestra práctica agroecológica y tiene como objetivo fortalecer el arraigo y la unión entre las personas que viven en la cercanía. Creemos que este tipo de proyectos es fundamental no solo para fomentar la producción desde la base, sino para integrarla en la vida diaria de la comunidad, en colaboración con diversas áreas y ministerios, como los de educación, turismo y cultura.

Este es un viaje hacia un futuro donde la agroecología sea parte integral de nuestro día a día, una oportunidad para todos de reencontrarnos con la tierra y entre nosotros mismos.


Mes de la agroecología, visita de Eduardo Cerdá como secretario de agroecología en La Criolla Mercedes

Ruta Agroecológica

Sección para difusión de ruta agroecológica con productores asociados.

Bravos Pajaritos Granja

Granja de calidad con productos agroecológicos frescos y saludables. Huevos de gallinas libres. Actividades educativas y de divulgación.

https://www.instagram.com/bravospajaritosgranja/

La Nubiana Granja de Cabras

Granja especializada en la producción de leche y quesos de cabra con pastoreo rotativo, agroecológico.

https://www.instagram.com/la.nubiana/

Bodega Media Hectárea Vinos Artesanales

Producción artesanal de vinos con sabores únicos y auténticos. Experiencias de reutilización en destilados artesanales.

https://www.instagram.com/bodegamediahectarea/

Serbiosfera Biopreparados

Emprendimiento dedicado a la elaboración de compost, biodigestores y biopreparados.

https://www.instagram.com/serbiosfera/

Agenda Ruta Agroecológica

Este sábado 24 de agosto nos volvemos a juntar en un conversatorio debate de la @rutaagroecologica de Mercedes, en @bravospajaritosgranja
Esta vez... EL AGUA 💧

Arranca a las 14hs y vamos a contar con varios expositores de lujo. Gente que trabaja a diario en la protección de los recursos naturales, con la contaminación, el derroche, la falta de consciencia y el avance del cambio climático como principales amenazas.

Los especialistas: 💧⬇️

@andres.duhour
del Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable @inedesoficial
➡️ Ecología y fauna del suelo en la cuenca del Río Luján.

Antonela Chaves de @soshabitatmercedes
➡️ Características del Río Luján, importancia de su protección. Red de organizaciones ambientales.

Diego Gelfhi de la Red Pluviometrica de la UNLu
➡️ La importancia de medir las precipitaciones y cómo hacerlo. Diseño de un pluviómetro casero.

@vpaulaveron
de @agroecounlu y @grupodeestudiosrurales de la @unlu.oficial
➡️ Análisis de agua en sistemas agropecuarios, los posibles factores de contaminación.

Representantes de Campaña por el Agua Limpia en las Escuelas @poragualimpiaenlasescuelas
➡️ Pantallazo general de la situación del agua en las Escuelas de Mercedes.

@fernando.bertola_
de @serbiosfera
➡️ Tratamiento de aguas residuales, implementación de biodigestores para mitigar la contaminación.

Con la coordinación de @mangielemus

El planeta que habitamos va a quedarse sin agua, esa es una realidad, la única duda es ¿cuándo?
El calentamiento global avanza más rápido que las reacciones de los políticos y la sociedad y en este contexto del sálvese quien pueda, como productores agroecológicos, no tenemos más opción que reclamar una y mil veces que abramos los ojos, que sin agua no hay vida.

Los esperamos.